
Reflexión personalísima sobre nuestro tiempo
Reflexión personalísima sobre nuestro tiempo No vayas a donde el camino te lleve, ve a donde no hay camino y deja un rastro. Ralph Waldo
¿Quién soy? Aquí y ahora
En pocas palabras, diría que soy curiosa del universo interior de las personas y visionaria de su potencial (a fe ciega), acompañante Gestalt y escritora de fragmentos recién exprimidos al alma (en clave existencial).
Soy Julia. Nací el 21 de junio de 1989, en Madrid. Desde los 23 años, cuando dejé mi casa por primera vez para vivir mi experiencia estudiantil “Erasmus” en Génova (Italia), no he parado de mudarme a nuevos sitios: Edimburgo, Sevilla, Valencia, Alicante e Ibiza. Puedo decir que soy “de todas partes”, aunque reconozco que mi corazón se quedó en las calles de la ciudad de Valencia, lugar al que siempre digo: “algún día volveré para quedarme”.
Soy una apasionada de las “palabras”. Desde que era una niña, escribía a todas horas. Era, y es, mi forma de entender y expresar mi mundo. Puedo decir que “pienso en poesía” y que tengo el don de “ver la belleza”, especialmente en las personas. Profundizar en esta capacidad (¡qué es un gran regalo!, puedo decir hoy), me ha llevado a conectar con mi sensibilidad, la tierra fértil desde la que emerge todo en mí, y permitirme explorarla, mostrarla y expandirla, en lugar de lo que solía hacer en el pasado: omitirla, ocultarla, censurarla, bloquearla para protegerla, para protegerme; en un mundo que sentía que la impedía y penalizaba.
Hay dos rasgos importantes que me han ayudado a transitar el camino inquieto de las luces y sombras que conlleva la introspección y el autoconocimiento. Estos son: la curiosidad y la humildad. Gracias a la curiosidad he traspasado las fronteras de las creencias aprendidas en mi infancia. Gracias a la humildad, he conseguido tomar recursos de la experiencia y de las personas que me han rodeado o han llegado a mí de alguna forma, para autodescubrirme, encontrarme, y construir a partir de aquí los valores de mi vida nacidos de mi propio criterio. Lo hice, lo hago y lo seguiré haciendo, porque “aprender” es un verbo un gerundio. Ni en una vida entera cabe todo lo que ver en el «universo de uno mismo”, a menudo, en el reflejo que nos regalan otras personas.
Todas las cosas importantes suceden aquí y ahora. Ni el pasado, ni el futuro, tienen asiento ante lo relevante.
Pararse a respirar, saborear un café, dejarse caer en una melodía liviana… deleitarse con lo cotidiano de la vida. ¡Ese, tan sencillo, es el gran misterio a nuestro alcance!
No tengo talentos especiales, pero sí soy profundamente curioso.
Albert Einstein
Aprender es dejarse mover por el asombro, ponerse en sus manos, abandonarse a sus hallazgos.
El futuro pertenece a los que creen en la belleza de sus sueños.
Eleanor Roosevelt
Vivir con amor hoy para construir un mañana lleno de amor y significado.
Vivir en el deleite de la excelencia, entendida como «hacer» con mimo, cuidado, amor y, sobretodo, generosidad.
El resultado es el fin, pero no la meta.
La belleza es la acción imperfecta del hombre, cuando es esencialmente genuina. En última instancia, el Arte. La más genuina herramienta de creación humana.
Vivir en coherencia. Vivir una vida basada en la verdad que susurra la voz del alma. ¡Ser tan intrépido como para ello!
En el año 2009 empecé mi andadura universitaria, que finalizó en 2013. No era vocacional, no obstante, aprendí muchas herramientas que hoy me sirven para la vida. La formación en Derecho es totalmente recomendable y, gracias a ella, obtuve no sólo una memorable experiencia estudiantil, también una base que me sirvió para abrir boca en el mundo de la empresa. Recursos humanos acabó por ser el siguiente paso después de finalizar estos estudios.
Para poder acceder a mis primeras prácticas en un departamento de Recursos humanos, hice el Máster. Reconozco que me hubiera preferido hacerlo al revés ya que considero que es la práctica la que sugiere profundizar en el conocimiento. Bien, fue una experiencia trampolín así que, sin duda, fue una buena decisión para adentrarme en el mundo de las personas en el trabajo.
Génova en Italia como experiencia Erasmus. Edimburgo tras finalizar los estudios en Derecho (para mejorar mi nivel de inglés). Después me he ido moviendo de mi ciudad natal, Madrid; las últimas veces dentro de España: Sevilla, Alicante e Ibiza. ¡He hecho tantas mudanzas que he aprendido a no acumular demasiado equipaje! Y eso ha sido un aprendizaje importante. Cuanto más liviana, más fácil me ha resultado el siguiente paso, y más libertad de movimiento en la vida.
Aunque he tenido múltiples trabajos desde los 16 a los 26 años (entre ellos, el que me permitió vivir por mi cuenta en Edimburgo), la mayor parte de mi experiencia laboral la he dedicado a la gestión de personas (RRHH). Desde el año 2015, he colaborado con varias empresas descubriendo este área desde muchas de sus facetas, a modo 360º. Prácticamente siempre desempeñando funciones generalistas. Ni en una enciclopedia cabe todo lo que se aprende en este departamento. ¡La mejor decisión que pude tomar fue elegir esta profesión para no dormir ni un día sin la posibilidad de escribir un libro!
En octubre de 2020, tomé la decisión más importante de mi vida: comenzar la formación en Terapia Gestalt. Fueron 3 años «clave» en mi vida hasta la fecha. No sólo aprendí a «descubrirme» y a obtener tantos recursos para descubrir a otras personas, entre «luces y sombras»; sobretodo, lo hice acompañada de 15 viajeros que se embarcaron en la misma aventura. Me llevo haber sido partícipe de cada una de sus vidas, y haberme enamorado de cada uno de ellos, y de manera distinta, en consecuencia.
¡Y esto es lo que mejor me define! Soy una curiosa empedernida. Me interesa la escritura, la filosofía, la psicología, el arte, la fotografía, las ciencias sociales, la educación… Me derriten las «letras», la expresión escrita, el arte gráfico en todos sus formatos (especialmente, el audiovisual), la comunicación… Como buena Géminis. Soy de esas personas que en un grupo pregunta las cosas más raras, y pregunto, y continúo preguntando. Aunque me dedico a curiosear y aprender gran parte de mi tiempo disponible, sin duda, lo que más me interesa es la escucha: «cómo viven las personas sus experiencias». Por ello, me suelo referir a estos encuentros como «turismo de personas», y añado un subtítulo: «me encanta descubrirlas como si fueran países», cargados de una belleza única que, a menudo, una conversación íntima convierte en accesible.
El arte no es lo que se ve; el arte es la brecha.
Marcel Duchamp
Entiendo el arte como cualquier forma de expresión genuina, a menudo imperfecta, que no tiene por qué conllevar deliberadamente un resultado, éste es, la obra. El arte no nace necesariamente de la virtud, sino de cualquier exposición del ser humano al mundo. No puede cuestionarse desde la técnica o la moralidad, pues eso es otra cosa. Un gesto nacido espontáneo, una entrega desde la vulnerabilidad, una risa incontenible o una lágrima que se desliza sobre un rostro templado. Todo eso es arte. Para mí lo es, simple y llanamente, porque es el alma única e inseparable a uno quien lo alumbra y expresa.
La filosofía es un silencioso diálogo del alma consigo misma en torno al ser.
Platón
En palabras de René Descartés: Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. O, en las de Sócrates: Una vida sin examen no merece la pena ser vivida”. La filosofía es la ciencia del hombre, la más laxa, subjetiva y cuestionable. ¿Seguro que es, entonces, una ciencia (predecible y comprobable experimentalmente)? Evidentemente no. Ciencia es sólo una palabra que se aproxima, pero eso no es lo relevante. Lo que importa no es lo que la Filosofía resuelve, sino como el ser humano se resuelve a sí mismo mediante las preguntas que se formula sobre sí mismo.
El único viaje es el viaje interior.
Rainer Maria Rilke
Las emociones son palomas mensajeras que acuden a nuestra ventana para brindarnos una oportunidad de encuentro con el ser. Son pistas que nos guían, iluminan el camino en una sola dirección: permitirnos una vida cada vez más coherente con la misteriosa voz del alma. En lugar de desviarlas, bloquearlas o maldecirlas, abrir nuestro corazón a su mensaje es la decisión inteligente. Contienen tanta información que, en el reflejo de sus enseñanzas, tenemos a cada instante la oportunidad de perfeccionarnos como seres coherentes, genuinos y libres. Son además el idioma universal que permite conocernos, comprendernos y actuar compasivamente hacia dentro y hacia afuera.
Sólo soy yo mismo. Pienso que ser genuino es triunfar.
Freddie Mercury
Quien tiene la valentía de ser auténtico, habrá ganado el premio de la vida: haberse desplegado y actuado conforme a la esencia única, no haberse equivocado de ningún modo, incluso ante las decisiones aparentemente incorrectas. Pienso que «ser y actuar genuinamente» es el gran reto que afrontamos, en un mundo que parece condenar el pensamiento crítico y la individualidad. El problema de ser y hacer conforme a esta individualidad no es la posibilidad de «ofender al otro» o no responder a sus expectativas; es que el otro, silenciado en alma por su propio ego, no disponga de la suficiente humildad y tolerancia para abrazar la singularidad y diversidad de pensamiento tan propia y deseable en cada ser humano.
Potenciar la esencia en las personas y en las empresas, para contribuir a un mundo de valores humanistas, que actúe y mire al presente y al futuro desde el sentido de la trascendencia.
Sueño con un mundo en el que la vocación, la honestidad, la humildad por aprender, la libertad de ser, la curiosidad, el asombro, el amor y el significado, calen las estructuras íntimas de las personas y sus relaciones, así como algunos de sus constructos derivados: la educación, la familia, las relaciones y vínculos, y las empresas (como protagonistas indiscutiblemente necesarias del progreso social).
y siempre.
Contáctame a través de este formulario.
¡Gracias por visitar mi hogar de las Palabras!
Reflexión personalísima sobre nuestro tiempo No vayas a donde el camino te lleve, ve a donde no hay camino y deja un rastro. Ralph Waldo
La confianza en uno mismo No vayas a donde el camino te lleve, ve a donde no hay camino y deja un rastro. Ralph Waldo
Hablar sobre la muerte La muerte es una vida vivida. La vida es una muerte que viene. Jorge Luis Borges Pienso en la muerte para
La angustia de Kierkegaard La angustia es el vértigo de la libertad. Søren Kierkegaard La angustia es un concepto fundamental en la filosofía de Søren Kierkegaard,
La nueva empresa de nuestro tiempo Hay muchas malas razones para empezar una empresa. Pero solo hay una buena razón y creo que sabes cuál
Escríbeme un mensaje con tus dudas.
Made of words 2023.