La angustia es el vértigo de la libertad.
Søren Kierkegaard
La angustia es un concepto fundamental en la filosofía de Søren Kierkegaard, filósofo existencialista danés del siglo XIX, desarrollado en su obra «El concepto de la angustia» («The Concept of Anxiety» en inglés), publicada en 1844.
En términos generales, Kierkegaard describe la angustia como una emoción o estado de inquietud profunda y ansiedad que surge cuando un individuo se enfrenta a la libertad y la responsabilidad de tomar decisiones importantes en la vida. Esta angustia no es causada por amenazas externas o peligros concretos, sino por la posibilidad de elección y la conciencia de la infinitud de las posibilidades.
Sólo si asumes lo que eres podrás cambiar quién eres.
Søren Kierkegaard
Kierkegaard argumenta que la angustia es una experiencia universal que surge cuando enfrentamos decisiones morales, religiosas o existenciales. La angustia es, en cierto sentido, una parte inherente de la condición humana y puede ser vista como un aspecto positivo ya que nos impulsa a enfrentar nuestras elecciones y buscar un sentido en la vida. Para Kierkegaard, la angustia es una etapa en el desarrollo humano que puede llevar a una mayor autenticidad y a la búsqueda de la fe y la trascendencia.
Debo encontrar una verdad que sea verdad para mí.
Søren Kierkegaard
En resumen, Kierkegaard concibe la angustia como una emoción que surge cuando enfrentamos la libertad y la responsabilidad de tomar decisiones significativas en la vida, y la considera como un aspecto esencial de la existencia humana que puede llevarnos a la búsqueda de un sentido más profundo y a la autenticidad.
Atreverse implica perder el equilibrio momentáneamente. No atreverse implica perderse a uno mismo.
Søren Kierkegaard
Escríbeme un mensaje con tus dudas.
Made of words 2023.